El finasteride es el único fármaco aprobado por las autoridades sanitarias para el tratamiento oral de la alopecia androgenética masculina a la dosis de 1 mg diario. Desde 1997, que se emplea de forma regular, ha demostrado su eficacia en la mayoría de los casos. Nos lo cuenta la Dra. Serrano.
La tricología (parte de la dermatología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias) es un área sujeto a múltiples falsos mitos e ideas preconcebidas. Aquí os detallamos las preguntas y respuestas más frecuentes cuando un paciente nos consulta sobre algún problema capilar. Nos lo cuenta el Dr. Sergio Vañó.
La pérdida de pelo puede aparecer a cualquier edad y puede ser causada por distintos factores externos o internos que afectan al folículo piloso de distintas maneras. Nos lo cuenta la Dra. Cristina de Hoyos.
La alopecia androgénica femenina es muy frecuente en nuestro entorno. Las pacientes que sufren este trastorno perciben una pérdida de cabello más acusada en la zona frontal y temporal, así como un cabello cada vez más fino en estas zonas, siendo cada vez más visible el cuero cabelludo de estas zonas. Nos lo cuenta la Dra. Isabel Burón Álvarez.
El finasteride es el único fármaco aprobado por las autoridades sanitarias para el tratamiento oral de la alopecia androgenética masculina a la dosis de 1 mg diario. Desde 1997, que se emplea de forma regular, ha demostrado su eficacia en la mayoría de los casos. Nos lo cuenta la Dra. Serrano.
La tricología (parte de la dermatología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias) es un área sujeto a múltiples falsos mitos e ideas preconcebidas. Aquí os detallamos las preguntas y respuestas más frecuentes cuando un paciente nos consulta sobre algún problema capilar. Nos lo cuenta el Dr. Sergio Vañó.
La pérdida de pelo puede aparecer a cualquier edad y puede ser causada por distintos factores externos o internos que afectan al folículo piloso de distintas maneras. Nos lo cuenta la Dra. Cristina de Hoyos.
La alopecia androgénica femenina es muy frecuente en nuestro entorno. Las pacientes que sufren este trastorno perciben una pérdida de cabello más acusada en la zona frontal y temporal, así como un cabello cada vez más fino en estas zonas, siendo cada vez más visible el cuero cabelludo de estas zonas. Nos lo cuenta la Dra. Isabel Burón Álvarez.
Pelo >
Lo mas leido sobre pelo en 2017 >
Comunicación
Martes 2 de Enero del 2018
Envía la noticia por email